Para conmemorar este 24 de febrero, Día de la Psicología, el Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha ha elaborado el cartel que se puede ver a continuación, con el lema “Psicólogos y psicólogas en primera línea para la atención psicológica de la población”.
La Psicología y el Medio Ambiente.
El cambio climático y sus efectos sobre el bienestar psicológico y la salud mental es un asunto que no se puede ignorar.
Cada vez son más los estudios que reconocen esos efectos. Recientemente, el Centro Reina Sofía, (Fundación FAD) ha publicado un informe que recoge la repercusión que tiene sobre los jóvenes la preocupación sobre el cambio climático. Aparecen porcentajes altos de pena, sensación de miedo, ansiedad, incertidumbre, desesperanza… Solo un 9% de los jóvenes plantea esperanza.
El cuidado o el deterioro del medio ambiente genera efectos en la salud mental. La respuesta que puede dar la Psicología a estas situaciones parte de la prevención, la educación, entre otros ámbitos, que permita que todo el mundo sepa qué factores influyen más.
Experiencia pionera del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha.
El Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha y el Consejo General de la Psicología de España, han creado sendos grupos de trabajo sobre Psicología Ambiental, lo que supone una iniciativa pionera en este campo, reafirmando así la necesidad de desarrollar aportaciones de la Psicología centrada en el medio ambiente, para la mejora de las personas y el territorio, a través de las aplicaciones prácticas que se desprenden de la propia Psicología del Medio Ambiente y de las futuras conclusiones de encuentros, debates y reflexiones transdisciplinares que pudiera organizar y patrocinar el COPCLM, y que permitan a la Psicología en nuestra región llevar a cabo intervenciones psicológicas de protección del entorno y de un ecodesarrollo verdaderamente sostenible, donde el cuidado del ser humano y de la vida sean la clave de la salud y el bienestar de la población.
